METEORIZACION
Es la desintegración y descomposición de una roca en la superficie terrestre. Es el cambio de las propiedades físico-químicas de los materiales, que se produce como consecuencia de las condiciones ambientales.
La meteorización consiste en la alteración y degradación de los materiales que componen las rocas.

TIPOS DE METEORIZACION:
Meteorización Mecánica:
Meteorización Mecánica:
La mayoría de las rocas son porosas , no bien consolidadas y ceden con facilidad a la desintegración . En este tipo de meteorización actúa con intensidad en las zonas áridas y semiáridas y con menor intensidad en zonas templadas.

CAMBIO DE TEMPERATURA:
Conllevan a una dilatación y contracción alternada que resulta con mayor temperatura en el día y del enfriamiento por las noches . Esto origina esfuerzos internos debido a los coeficientes de dilatación de los constituyentes de las rocas .
LA ESCAMACION CONCENTRICA :
LA ESCAMACION CONCENTRICA :
Consiste en la separación en forma delgadas escamas curvadas de la roca.
Consiste en la alteración física de las rocas plutónicas , cuya característica principal es descascarse en forma de lámelas , lo que como producto final fragmentos rocosos redondeados.
LA DESCOMPRESIÓN:
Este efecto producido en las rocas principalmente plutónicas , por los cambios de temperatura , esto ocurre cuando se apoya al menos en parte a la gran reducción de la presión .
ACCIÓN DE LAS HELADAS:
El agua líquida tiene la propiedad de expandirse alrededor de 9% de su volumen cuando se congela.
ACTIVIDAD BIOLÓGICA:
Las actividades de los organismos que viven en la superficie terrestre , entre ellos las plantas , los animales excavadores y los seres humanos
Meteorización Química
La meteorización química no significa fragmentación sino cambio en la composición química. Por ejemplo que un granito pase a arcillas y cuarzo.


Determino una serie teórica en donde se suceden distintos minerales, en un área con meteorización muy larga e intensa , se encuentran siempre granitos de cuarzo y arena.la sucesión de minerales de la parte más alta son los que se forman en condiciones muy diferentes a las de la atmosfera.
Principales Reacciones De La Meteorización Química
HIDRÓLISIS
Mg 2 SiO 6 + 2H 2 O ------> 2 Mg(OH) 2 + SiO 2 (Fosterita)
Casi todos los minerales al alterarse pasan a minerales de la arcilla.
CARBONATACIÓN
Suelen dar carbonatos y bicarbonatos más sílice.
DISOLUCIÓN
Hay determinadas sales muy solubles que en presencia de agua se diluyen y desaparecen arrastrados, es un proceso de meteorización química más erosión.
OXIDACIÓN
Por ejemplo el Fe. En ocasiones hay pequeñas cantidades de Fe que con el oxígeno de la atmósfera se oxida a +3 y da un color rojo.
FORMACIÓN DE SUELO



Se pueden clasificar en inorgánicos, como la arena, la arcilla, el agua y el aire; y orgánicos, como los restos de plantas y animales. Uno de los componentes orgánicos de los suelos es el humus.
Fase Sólida: Comprende, principalmente, los minerales formados por compuestos relacionado con la litosfera, como sílice o arena, arcilla o greda y cal. También incluye el humus.
Fase Líquida: Comprende el agua de la hidrosfera que se filtra por entre las partículas del suelo.
Fase Gaseosa: Tiene una composición similar a la del aire que respiramos, aunque con mayor proporción de dióxido de carbono (CO2). Además, presenta un contenido muy alto de vapor de agua. Cuando el suelo es muy húmedo, los espacios de aire disminuyen, al llenarse de agua.
HORIZONTE A: es la más superficial, es rica en materia orgánica por su alto contenido de microorganismos.
HORIZONTE B: denominado también como precipitación de acumulación, o subsuelo, en el se acumulan las arcillas provenientes del arrastre de la capa superior. Los compuestos férricos y coloidales húmicos le dan un color rojizo y parduzco.
HORIZONTE C: contiene material resultante de la meteorización, el mismo o distinto del que se cree que se ha formado el suelo.
HORIZONTE D: llamado ROCA MADRE, corresponde a la ultima capa del suelo y está formada por roca sin alteración física ni química.


ETAPAS DE FORMACION DEL SUELO
ETAPA C: meteorización de la roca madre , que se disgrega y aparición de los minerales de alteración.
ETAPA A-C: implantación progresiva de los seres vivos y aparición de la materia orgánica.
ETAPA A-B-C: aparición del nivel B por precipitación de los minerales disueltos en la zona superficial.

TIPOS DE SUELOS
LOS SUELOS NO EVOLUCIONADOS
También pueden ser resultado de la acumulación reciente de aportes aluviales. Aunque pueden ser suelos climáticos, como los suelos poligonales de las regiones polares.
LOS SUELOS POCO EVOLUCIONADOS
Los suelos poco evolucionados dependen en gran medida de la naturaleza de la roca madre. Existen tres tipos básicos: los suelos ránker, los suelos rendzina y los suelos de estepa.
LOS SUELOS EVOLUCIONADOS
Los suelos pardos :
Son típicos del bosque templado y el tipo de humus es mull.
Los suelos lixiviados:
Son típicos de regiones de gran abundancia de precipitaciones en el clima templado, dominados por los procesos de lixiviación. El tipo de humus también es mull.
Los podzoles:
Son suelos de podsolización acentuada; es decir, tienen gran acumulación de elementos ferruginosos, silicatos y a lumínicos en el horizonte B. La lixiviación arrastra estos elementos del horizonte A al B. El humus típico es el mor.
Los suelos podsólicos:
Tienen una podsolización limitada. Son de color ocre claro o rojizo.
Tienen una podsolización limitada. Son de color ocre claro o rojizo.
FORMACIÓN DE LOS SUELOS
Para la formación de suelos existen ciertos factores que intervienen: el tiempo, el clima, la materia orgánica, el relieve y los minerales. Estos permiten que se formen los suelos.
RESIDUALES:
Se originan cuando los productos de la meteorización no son transportados como sedimentos, sino que se acumulan en el mismo lugar. Estos se desarrollan principalmente en condiciones tropicales húmedas.
TRANSPORTADOS:
Son suelos que sufren el mismo proceso de formación que los suelos residuales y luego han sido trasladados por los agentes transportadores, tales como el agua, el hielo, el viento, la gravedad y ciertos organismos; para ser depositados en el lugar actual donde se encuentran.
ORGÁNICOS:
Son suelos que se forman siempre que se den las condiciones topográficas que favorezcan la acumulación de materia orgánica.
Estos suelos están constituidos por restos de musgos y otras plantas que se han depositado en ambientes escasos de oxígeno.
VIDEO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario